sur. Miguel Carrillo Bascary *
Los títulos están directamente relacionados con los temas que desarrolla el autor en su Weblog.
Para leer su contenido "pinchar" directamente con el mouse sobre el título.
Mes de Enero de 2018
_____________________________________________________________
Dos amigos dotados de una especial sensibilidad hizo que pensaran en quién esto escribe para depositar en mis manos una pequeña pieza, de escaso valor económico pero de un enorme significado testimonial...
lunes, 15 de enero de 2018
_____________________________________________________________
"ESCUDO RADIOLOGICO DEL BICENTENARIO"
Recorriendo el ciber espacio suelen aparecer imágenes de una originalidad pasmosa, prueba de esto es la que aquí presentamos...
viernes 12 de enero de 2018
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Mes de Diciembre de 2017
La Bandera del templo de San Francisco y el nuevo museo de Tucumán
La histórica enseña que por más de doscientos años fue conservada por la Orden Franciscana en su convento de Tucumán...
sábado, 16 de diciembre de 2017
La fotografía expresa la exactitud del título de este breve post y para los vexilólogos se constituye en una curiosísima disposición que seguidamente analizaremos.
viernes, 8 de diciembre de 2017
Mes de Noviembre de 2017
El tema del Sol en la Bandera Argentina
Serie: Errores de Ceremonial
Diseño oficializado de Sol para las banderas argentinas
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Mes de Octubre de 2017
Las banderas de Argentina: Etruria y el Reino Unido del Río de la Plata, Perú y Chile
lunes, 16 de octubre de 2017
Mes de Septiembre de 2017
Ciudad de Rosario Historia de su bandera
sábado, 23 de septiembre de 2017
Apuntes sobre el
Ceremonial conjunto de la Bandera nacional y las locales en la República Argentina
sábado, 2 de septiembre de 2017
Mes de Agosto de 2017
Carlos De Sanctis, una vida apasionada
A 60 años de la inauguración del Monumento a la Bandera
lunes, 28 de agosto de 2017
Mes de Julio de 2017
Domingo 2 de julio de 2017
Nota: El presente material ha sido confeccionado expresamente con referencia al Programa “Rosario, Cuna de la Bandera” (Municipalidad de Rosario, Secretaría de Gobierno), a solicitud de una escuela interesada.
Mes de Junio de 2017
Martes 20 de Junio de 2017
Referencias sobre la imagen: retrato al óleo para el que posó en persona ante el artista Francoise Cabonnier en ocasión de su misión diplomática ante las cortes europeas. Hoy se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes.
El creador de la bandera llega a Rosario
Lunes 5 de Junio de 2017
Pasaje Juramento, un proyecto centenario
Jueves 1º de Junio de 2017
Breve reseña de la existencia del IBR
Es este Instituto el primer centro Belgraniano fundado en el interior del país. Tiene como fecha de creación el 18 DE MAYO DE 1957 y se debe a la iniciativa de un grupo de distinguidos rosarinos nucleados por Víctor Vilela quien tuvo como colaboradores a Guillermo Ruiz Diaz y Alejandro Grüning Rosas, elegido este último Presidente de la 1er. Comisión Directiva. El hecho no fue casual se constituyó en vísperas de la grandiosa jornada inaugural del Monumento Nacional a la Bandera, celeste y blanca que creó el General Manuel Belgrano en Rosario, junto a las barrancas del Río Paraná, como un “Símbolo de Unión y Libertad”.
El objetivo que motivó a los iniciadores del Instituto, según consta, “era aspiración de aquellos hombres y mujeres brindar un sentido homenaje al General, Abogado y Estadista Don Manuel Belgrano, constituirse en un núcleo académico cultural que se dedicara a difundir los diversos aspectos de la vida del prócer y a transmitir los valores que inspiraron su gesta patriótica”.
Larga sería la nómina de aquellos esforzados fundadores, muchos ya no están con nosotros: Sra. Elvira F de Arino, Sra. Merecedes o de Calabrese y los señores: Víctor Añaños, Jorge Acevedo Aspilliaga, Feancisco Arenas, Juan Carlos Bernard, Aquiles Blanc Bloquel, Elías Díaz Molano, Francisco Funes Freyre, Carlos Giannone, Alberto Girand, David Gómez, Ricardo Orta Nadal y Francisco Romero, entre otros.
Los propósitos originales fueron: "el deseo de contribuir a exaltar las diversas facetas de la actuación del prócer, por medio de trabajos históricos y de investigación sobre su vida, su pensamiento y su obra, extendiendo este estudio a los establecimientos escolares primarios y secundarios".
ENTORNO
El Instituto Belgraniano de Rosario tiene su sede social actualmente en calle Santa Fe 581 -Galería de Honor de las Banderas de América del Monumento Nacional a la Bandera- Rosario (SF) Argentina. El IBR tiene Personería Jurídica Nro. 914/00 IGPJ. -18 de Mayo de 1957
Dirección Postal desde donde se recibira la correspondencia por Correo Argentino o Privados: Laprida 1494 Piso 7º Of. C
Telefenos para recibir mensajes de Texto o llamadas: Local 341 426-8432 / Movil 54 341 15-500-8047 / Whatsapp 54 341 9 5008047
Responsable: Eduardo Luis Grassi Vragnizán
VISITANTES A LA WEB PAGE
YOUTUBE